

ALIMENTOS QUE SE LLEVAN A LA BOCA CON LA MANO
Les propongo observar qué alimentos se llevan a boca con la mano. ¡Sí! con la mano. Mano que, en viejos tiempos, se hizo de la mayoría de los alimentos que el hombre consumió. Con el refinamiento de las costumbres, el hombre adquirió, perfeccionó, utilizó y utiliza diferentes utensilios para reemplazarlas. Los modales cuidados al momento de comer, fueron paulatinamente aceptándose en el occidente a partir de la moda impuesta por las cortes europeas que marcaron estilos. En la


Ceremonial y modales a la hora del té
Los buenos modales a la hora de tomar el té fue el tema que trató el Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro para "Todas las Tardes" el programa de Canal 9 TV que conduce Maju Lozano. El Rector del Instituto CAECBA visitó junto al periodista Matías Lanzi visitaron "Las Violetas", un lugar emblemático en la ciudad, marco ideal para tratar el tema en vivo, explicando detalles, modos y modales a la hora de tomar el té de la forma correcta. www.caecba.com @ProfesorGavalda #ceremoni


Brindis por el Vigésimo Aniversario de la fundación del Instituto CAECBA "General Manuel Belgrano"
El 15 de agosto de 2021, el Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires "General don Manuel Belgrano" celebró 20 años de la fecha en que se congregó su Asamblea Constitutiva. El Señor Presidente y Rector del Instituto Sr. Prof. don Rubén Alberto Gavaldá y Castro propició el brindis en nombre de la Comisión Directiva de la Entidad. www.caecba.com @ProfesorGavalda #ceremonial #protocolo #etiqueta #profesorgavalda #institutocaecba


PROTOCOLO DE LUIS XIV: EL CORTEJO GASTRONOMICO DEL REY Y LA CEREMONIA PARA SERVIR VINO
EL ORIGEN DEL VINO CORTADO CON AGUA LUEGO SODA AL USO FRANCES En la corte de Versalles el ceremonial y la etiqueta observados por el Rey Sol, da cuenta de 498 personas a su servicio. Cuando Luis de Francia se disponía a comer, iniciaba su marcha desde los aposentos reales al salón comedor (*) por largos y estrechos pasillos acompañándolo el siguiente séquito: 1) Dos guardias abrían camino 2) El ujier del salón en segunda instancia 3) Luego el maître de hotel con su bastón 4)

Editorial Señora Porteña presentó la 3ra. edición de "Ceremonial, un arte para celebrar la vida"
El 15 de agosto de 2021, en el marco de la conmemoración del Vigésimo Aniversario de la fundación del Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires, Editorial Señora Porteña presentó la tercera edición del libro "Ceremonial, un arte para celebrar la vida" del Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro. La edición de la obra está reformada y aumentada por su autor y que cuenta con la participación de Profesores invitados.


LA SIMPLIFICACION EN EL ARTE DE COMER
Las recepciones, desde hace ya varios años, han variado sustancialmente, llegando a una simplificación, casi impensada hace unas décadas. Antiguamente se presentaban ciertas complicaciones en el servicio, por ejemplo, debían mediar unos 60 cm. mínimos entre cada comensal para facilitar el servicio de mesa: servirse (estilo inglés) o ser servidos por los mozos o mucamas (estilo francés), hoy esa distancia se ha reducido en un 50 %, ya que todo vendrá emplatado y presentado des


SOBRE LA NECESIDAD DE INCORPORAR CEREMONIAL Y PROTOCOLO EN LA CURRICULA DE EDUCACION.
La instrucción y la educación son una realidad permanente en la vida individual y social. Atañe al hombre en su totalidad biopsíquica y espiritual y en su bipolar dimensión de individuo y miembro de la comunidad. La realidad de la instrucción y de la educación supone una experiencia directa e inmediata. Esta realidad la podemos comprobar en nosotros mismos, que constantemente nos modificamos o transformamos, asimilamos conocimientos, corregimos defectos y adquirimos hábitos y


Alocución del Fundador del Instituto CAECBA al conmemorarse el Vigésimo Aniversario de su fundación
El 15 de agosto de 2021, el Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires "General don Manuel Belgrano", conmemoró 20 años de su Asamblea Constitutiva; en el marco del ágape conmemorativo el Fundador y Presidente de la Entidad profesor Rubén Alberto Gavaldá y Castro dirigió la palabra a los concurrentes. Entre sus conceptos mencionó la instancia en que se fundó el CAECBA, remarcó hecho significativos de estas dos primeras décadas de vida y ratificó el horizonte y obj


Seminario: Ceremonial y Protocolo Eclesiástico 2021
Único - Seminario integral de Ceremonial y Protocolo Eclesiástico 2021 - OnLine Capacitador: Señor Presbítero don Ulises Nicolea Rector y Párroco del Santuario "Nuestra Señora de Luján" de Uribelarrea Capellán Consiliario de la Ordo Bonaerensis
Destinado al público en general. Con especial atención para catequistas, servidores parroquiales, ceremonialistas que deseen perfeccionar sus estudios y especializarse, religiosos e interesados en la temática. Forma y días de cursada:


PROTOCOLO DE BANDERAS EN FACHADAS DE EDIFICIOS
La falta al protocolo de Símbolos Patrios es cada vez más acentuada y recurrente. El motivo no puede ser más que desconocimiento de las mínimas normas, principios y ceremoniales que rigen los mismos. Hoy, de modo puntual, me referiré a las Banderas en fachadas de edificios públicos en donde a modo de ejemplo ilustraré el tema con la foto que acompaña éste escrito, cuyas Banderas fueran emplazadas durante una actividad religiosa privada en una Iglesia porteña. Enumero seguidam