
SUGERENCIAS AL MOMENTO DE COMUNICARNOS A TRAVÉS DE CORREOS ELECTRÓNICOS
1. No se olvide de los modales básicos: saludar, despedirse, agradecer, y pedir por favor cuando sea necesario. 2. Utilice un tratamiento formal con la persona que no conoce. 3. La entonación es una parte importante de la expresión oral, por ello, al escribir, es importante que use los distintos recursos disponibles para dar la entonación que quiera a su mensaje y así evitar malos entendidos. Las comillas, signos de puntuación, exclamación e interrogación, dibujos y hasta los


Conmemoración del Día Nacional del Ceremonial de 2021
Con una Clase Magistral a cargo del Señor Presidente del Instituto, el Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires conmemoró el Día Nacional de Ceremonial de 2021. La MasterClass del Sr. profesor Rubén Alberto Gavaldá y Castro se intituló "Ceremonial: ecos de una visión desajustada" y fue trasmitida en vida por Facebook Live. Con este introito el Rector del CAECBA inició su ponencia apelando la etimología del título de la conferencia a través de la definiciones de

HIMNO NACIONAL ARGENTINO: Reflexiones acerca de la falta de respeto al Símbolo Patrio
La falta de respeto, desinformación y agravio hacia los Símbolos Nacionales parecen ser una constante en la sociedad moderna, especialmente en nuestro país donde casi a diario se desconocen cuestiones elementales acerca del tratamiento, lugar que deben ocupar y factura de estos símbolos o las diferencias que identifican y definen de nuestras fechas patrias. Pero hoy 28 de mayo Día Nacional del Ceremonial, nos referiremos al ultraje configurado días atrás cuando apareció un vi


LAS TORTAS SE COMEN CON TENEDOR Y EL HELADO SE TOMA, NO SE COME.
Con la idea de distendernos de tanto ceremonial y protocolo oficial: ausente, infringido, desafortunado, desmedido y de cierta laxitud inmerecida e innecesaria que se han podido apreciar desde hace varios lustros en los dispositivos patrios a todo nivel (municipal, provincial y nacional), distraigo hoy la atención de Usted, fiel lector, para tratar los yerros culturales que siguen marcándose, remarcándose y trasmitiéndose constantemente al decir “comemos un helado” y al ofrec


Seminario: Digitalización, indexación e investigación genealógica aplicada a las nuevas tecnologías
“Digitalización, indexación e investigación genealógica aplicada a las nuevas tecnologías” Docente Capacitador: Prof. Gonzalo Cortese Unidad I: Recursos para investigar de manera online. Prácticas con ejemplos de búsquedas. Indexación: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza? ¿Qué ayuda me brinda? Unidad II: Recursos para investigar de manera online en Italia. Prácticas con ejemplos de búsqueda. Fuentes de investigación: ¿Qué son y cómo las aplico? Unidad III: Recursos para investigar de


La Academia Brasilera de Ciencias Sociales y Políticas distinguió al Prof. Rubén A. Gavaldá y Castro
La Academia Brasileira de Ciéncias Sociais e Políticas, entidad fundada el 8 de abril de 1951, reconocida como Entidad de Bien Público por la Ley 2692 del 15 de junio de 1954 y D.O.E. del 17 de junio del mismo año, confirió los Títulos de Miembro correspondiente y Doctor "honoris causa" en Ciencias Sociales al Sr. Prof. Dr. Rubén Alberto Gavaldá y Castro con todos los derechos y deberes concernientes a tales dignidades académicas. El documento oficial de la Academia Brasilera


NI MIRIÑAQUE, NI PEINETONES, NI PARAGUAS EN MAYO DE 1810
En la fiesta patria argentina de cada 25 de mayo, los colegios y escuelas recrearán la efeméride cívica con actos alegóricos en conmemoración del Primer Gobierno Patrio en aquella gran aldea de 1810. Sin pretender abordar con grandes detalles aspectos históricos que me son impropios, porque historiador no soy y como bien dice el refrán popular “zapatero a tu zapato”. Pero no obstante ello y en vista de poder leer los actos pasados a través de sus ceremoniales y todas sus inst


GALA: UN CONCEPTO DESTINADO AL OLVIDO
Desde hace tiempo asistimos a una recurrente e improcedente categorización de gala para denominar a reuniones organizadas por diversas corporaciones, privadas y del estado, que de “gala” no tienen nada. Las acepciones de la palabra “gala” hablan en primer lugar de un vestuario lujoso (*). Pues bien ya casi no se utiliza tales prendas, los hombres no tan solo no tienen en su ropero un frac sino que tampoco han tenido conocimiento de su remota existencia. Con suerte los caballe


JUJUY: EL CONDE DE GAVALDÁ ORIENTÓ A LAS INSTITUCIONES ESCOLARES
El 20 de mayo de 2014 el Prof. Rubén Alberto de Gavaldá y Castro disertó en San Salvador de Jujuy sobre Símbolos Patrios y ceremonial. El diario El Tribuno destacó la presencial de conde de Gavaldá en la Provincia. Seguidamente reproducimos el artículo publicado: El conde de Gavaldá y Castro, reconocido especialista en ceremonial y protocolo a nivel internacional, estuvo presente en la provincia para encabezar una jornada de capacitación denominada “Símbolos patrios y ceremon


MESA ESTILO INGLESA VERSUS MESA ESTILO FRANCESA
Comienzo el presente artículo invocando una máxima de mi Madre doña Antonia Mercedes Castro de Gavaldá, IIª condesa de Ituarte, quien refiriéndose a la mesa dice: “Ésta proyecta la imagen de refinamiento y educación de quien invita”. Tan cierto que es a través de ella donde una anfitriona se recibe como tal en la vida social. Pero antes de ahondar en detalles, debemos tener presente que la mesa es el mueble que nos reúne con diversos motivos, incluso para estudiar; pero la me