

CONDECORACIONES: CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS
Los pueblos siempre distinguieron al vencedor. No cabe duda. Existieron en Roma testas adornadas con coronas y laureles, medallas y ceremonias mayores era discernidas por el Senado, son ejemplo de ellas “el Triunfo” y “la “Ovación". En la actual Italia algunos estudiantes se gradúan “cum laude”, es decir, con honores. Laurea es la titulación del primer ciclo de estudios universitarios, siendo muy simpático ver en las calles de la península jóvenes con laureles en la testa en

CINCO TIPS INDISPENSABLES DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO QUE TODOS DEBEMOS REALIZAR.
BREVE ANALISIS DE LAS CINCO PAUTAS RECTORAS QUE TODOS DEBEMOS RECORDAR Y LLEVAR A CABO. 1) Saludar, siempre: tanto el llegar o ingresar a un lugar o reunión, como al despedirse. No salude en forma de trámite expeditivo, dese el tiempo para saludar o para que lo saluden como es debido. 2) Agradecer, por costumbre: teniendo en cuenta la siguiente premisa. Cuando agradezco un gesto o expresión de atención o cortesía recibida y conozco quien tiene esa deferencia para conmigo debo


CEREMONIAL Y PROTOCOLO SOCIAL Y OFICIAL EN LA ARGENTINA ACTUAL.
Nuestra querida Argentina atraviesa un tiempo difícil en cuestión de cortesía y normas de urbanidad. Se ha subestimado durante tanto tiempo el arte de la convivencia que estamos involucionando socialmente. La sociedad se expresa por la cultura y la educación que tiene o deja de tener. Habrá notado conmigo, improbable lector, que cada generación que se suma, trae consigo un mayor desapego a las expresiones de buena educación, a pesar de ello, estamos aún a tiempo de revertirlo


LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE LINEA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
Cuando se organiza un evento social es indispensable que el realizador y coordinador del mismo haya constatado con anterioridad toda la seguridad objetiva: salidas de emergencia, señalética del lugar, extinguidores, etc. Además dispondrá del teléfono y demás señas de la policía local, del hospital y de los bomberos de la zona. La situación no finaliza allí, sino que se debe agudizar la prevención y neutralizar los problemas de seguridad potenciales, subjetivos en la mayoría d


¿QUÉ ES LO MAS DIFÍCIL DE INCORPORAR EN EL MUNDO DEL CEREMONIAL?
¿LA FORMALIDAD ES UN REQUERIMIENTO VITAL PARA ASCENDER SOCIALMENTE O PROFESIONALMENTE? Seguramente el desafío más difícil que enfrentamos, sea el de tener naturalidad; naturalidad que debemos sentir y expresar en nuestro correcto modo y manera de relacionarnos con los demás. Los principios del ceremonial y el protocolo deben hacerse carne en cada uno; es difícil… pero no imposible. Es un trabajo individual que parte del hábito, pasa por la costumbre y se plasma luego y finalm

EL ORIGEN DE LA CORTESIA Y EL NACIMIENTO DE LA VULGARIDAD.
¿COMO SE DIO EL CAMBIO QUE LLEVÓ AL CEREMONIAL Y AL PROTOCOLO DE LA CORTE AL UNIVERSO DE LOS COMUNES? Para responder bien a esta pregunta, y para que sea clara para el probable lector, debemos ubicarnos en el tiempo. La sociedad no siempre fue tal cual la entendemos y comprendemos ahora. El medioevo marcó a fuego la historia de la humanidad de diversas maneras, tal es así, que hoy hablamos de caballeros o caballerosidad en los hombres y desconocemos la etimología de esta pala


SOBRE LA NECESIDAD DE CONTAR CON CANDELABROS DE TUTORES ALTOS
El arte de vestir la mesa tiene en los candelabros un elemento especialmente señorial, atractivo, romántico y simbólico. El candelabro (varios brazos) o el candelero (un solo brazo) fue utilizado hasta no hace mucho tiempo a diario, no tan solo en mesas sino en todo ambiente carente de luz natural. La luz eléctrica se inicia a fines del siglo XIX cuando Thomas Alva Edison construye la primera lámpara incandescente que permaneciera encendida por varias horas; corría el año 187


EXEGESIS PRIMORDIAL DEL CEREMONIAL Y EL PROTOCOLO
Seguramente un momento augural de la civilización fue, cuando el hombre, abandonando la lucha y reconociéndose en relación con otros, esbozó un primer gesto de convivencia, el saludo, el que fue respondido; así se cristalizo el más primitivo de los ritos. Si reconocemos que el ceremonial es un conjunto de ritos y rituales, aseveramos que su nacimiento esta en la propia esencia del hombre. Fueron los brujos, los primeros en interpretar las normas de los rituales, ellos conocía


10 TERCERAS MAXIMAS DE BUENA EDUCACION
1) los cubiertos se toman, no se “empuñan” como se hace con la espada o el puñal. Se toman lo más lejos posible de la punta del mismo. 2) los alimentos se introducen en la boca de frente y no de lado, aunque sin girar demasiado las muñecas. Puede hacerse una excepción con la cuchara que conviene ladearla un poco (el ceremonial ingles dice que se hace por uno de los lados y el ceremonial francés enseña que de frente). 3) utilización de cubiertos: con la mano derecha en el caso


10 SEGUNDAS MAXIMAS DE BUENA EDUCACION
1) Hay que respetar la opinión de los demás, lo que no significa que se tiene que renunciar a la propia. Escuche al otro y así hágaselo entender. 2) No hay ni puede haber reglas o temas fijos de conversación. Solo recuerde no hablar de enfermedades (porque alguien la puede sufrir directa o indirectamente), ni de los ausentes. Luego puede hablar de cualquier tema mientras haya mesura y consideración por el otro. Hablar sólo de arte, joyas y viajes puede hacernos pasar por pers