

LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS CINCO VECTORES BASICOS DE LA IMAGEN PERSONAL
“Como te ven te tratan…” reza el inicio de un dicho popular, muy utilizado en los últimos años por una conductora de televisión. Este acertado axioma no deja de evidenciar la importancia que tiene crear siempre una óptima imagen personal. Cuando hablamos de imagen hablamos de un concepto o representación imaginaria que una persona se crea de otra, por ello es menester no desilusionar esas expectativas, sino por el contrario, colmarlas o mejor aún superadas. El camino de la bu


CUANDO EL REGISTRO VEXILOLÓGICO NO TIENE NI TON NI SON
Realizar un Congreso Internacional, como lo fue el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española realizado en Argentina en 2019, lleva mucho esfuerzo, dedicación y trabajo. La Comisión Organizadora tiene ardua labor tratando de contemplar desde el agua de los disertantes hasta la seguridad de los asistentes. No digo nada nuevo, pero quiero resaltarlo antes de comenzar el desarrollo en sí mismo de este pensamiento que versa sobre la forma y manera en que se colocaron el pr


10 CONDIMENTOS PARA PREPARAR UN EVENTO EXITOSO
Simplemente: 1. Actitud positiva de todo el equipo de trabajo
2. Mucha información sobre nuevos proveedores, predios, salones, artistas, tendencias, etc
3. Saber escuchar
4. Estar convencido de lo que hacemos
5. Pasión por la actividad
6. Confiar en el producto que ofrecemos
7. Trabajar en equipo y confiar en sus integrantes
8. Saber hacer alianzas estratégicas para potenciar el producto 9. No basarnos en lo que hacen u ofrecen otros
10. Tener buen humor, y ante todo, sonreír


YERROS PROTOCOLARES EN LOS DISPOSITIVOS OFICIALES 3ra. parte
Cuando el extremo de la simplicidad es contrario al mensaje que se quiere dar. Parece increíble, estimado lector, pero es así. No estoy tipificando personas ni mucho menos descuidando el don de gente de cada cual y su hermosura interior, solo me refiero a la implacable apariencia. Concurrir a un encuentro con otros significa pensar ¿Quién soy? ¿a dónde voy? ¿con quién voy? ¿para qué voy? ¿a qué hora voy? más en este caso puntual donde la Primera Dama no asiste por si sola sin


LA IMPORTANCIA DE NUESTRA IMAGEN INTERIOR
La imagen exterior, sustancial e importante sin lugar a dudas, deberá ser corroborada, ratificada y exaltada por lo excelso de nuestra imagen interior. ¡Sí!, nuestro interior debe ser tan o más bello que la apariencia exterior. Vivir y celebrar la vida a través del ceremonial y el protocolo no nos hace personas frívolas o pacatas, por el contrario. El modo de ser depende obviamente de la personalidad de cada uno. Este modo trabaja permanentemente sobre nosotros mismos, expres


YERROS PROTOCOLARES EN LOS DISPOSITIVOS OFICIALES 2da. parte
Tomando otra parte de la visita de la reina Margarita IIª de Dinamarca a la Argentina en 2019, en esta ocasión, para tratar de analizar aristas del arte de recibir dispensado en la comida de bienvenida ofrecida por la Presidencia de la Nación a la Jefa de Estado danés. Sobre el lugar no diremos nada, es histórico, pero seguramente concordarán conmigo y sobre todo aquellos que en algún momento lo visitamos, que es húmedo y sombrío, hay que esforzarse mucho por hermosearlo y as

LA IMPORTANCIA DE NUESTRA IMAGEN EXTERIOR
Podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que el ceremonial es la comunión (común-unión) entre ética y estética. Sobre el primer cincuenta por ciento escribiré en un futuro próximo, sobre el restante iniciaremos un pequeño análisis hoy. Como primeras reflexiones aborda mi mente el dicho que todos conocemos “en la vida no solo es serlo, sino también parecerlo”, e inmediatamente una máxima que aprendí de niño de boca de mi Madre “bien vestido, bien recibido” ¡cuánta verdad! N


YERROS PROTOCOLARES EN LOS DISPOSITIVOS OFICIALES 1ra. parte
La visita de la reina Margarita IIª de Dinamarca en 2019 dejó una marca imborrable en la historia reciente de Argentina. ¡Celebramos su visita!. No obstante ello sirva las imágenes oficiales que circulan para detenernos a pensar y reflexionar sobre cómo se lleva adelante el ceremonial y protocolo oficial y diplomático del país. Puntualizo: 1. Como apreciamos en la imagen ilustrativa, todo ceremonial y protocolo adoptado gira en torno al anfitrión, quien se ubica en el centro


SOMOS MAS Y NOS TOLERAMOS MENOS
¿Qué diferencia hay entre los modales de 1950 y los de nuestros días?. Seguramente muchos. En este período se han producido grandes acontecimientos culturales, sociales, políticos y económicos; evidentemente cambios ha habido, pero permanecen cuestiones fundamentales: los hombres somos hombres, seguimos viviendo unos con otros, nos necesitamos, nos relacionamos... y todo eso le deseamos hacer en paz, amable y agradablemente, aunque no siempre lo consigamos. Se trata, nada más


SER UNA PERSONA CULTA
La formación cultural en mayor o menor medida, según las circunstancias, ambientes y posibilidades personales, es imprescindible en el trato social. Ser culto no implica saber mucho de una sola cosa, sino por el contrario es conveniente saber un poco de muchas. Deberíamos saber algo – lo suficiente - de arquitectura, música, pintura, cine, política, deporte, etc. para no estar “en la luna de Valencia” y pasar por un ignorante social. Si fuera necesario y preciso por determina