
INDUMENTARIA SUGERIDA PARA ASISTIR A UN EVENTO NOCTURNO EN SALÓN CERRADO
Para la noche se tiene más libertad en el arte de vestir. La paleta de colores tiende hacia el lado de la gama de los colores oscuros. Las damas lucen: escotes más atrevidos, tajos, espaldas descubiertas, sofisticación a pleno; en cuanto a los bordados se permiten mas cargados. Los largos suelen ser hasta los tobillos, vestidos ajustados al cuerpo – llamados sirena – o amplitudes máximas. Por supuesto ante la elección de la indumentaria para un evento hay que ver las caracter

Protocolo social y cortesanía
Antiguamente el protocolo social establecía que los caballeros debían lucir condecoraciones sólo sobre frac, hoy como queda demostrado en la fotografía (reciente pero histórica al mismo tiempo) que acompaña este breve artículo - ¡y que tomen nota los autoproclamados "popes" no aggiornados! - que la simplificación en la indumentaria y la democratización de sus expresiones establece otras opciones. La misma etiqueta social prohibía a las damas lucir guantes en un banquete. La r

INDUMENTARIA SUGERIDA PARA ASISTIR A UN EVENTO AL AIRE LIBRE O MEDIODÍA
Vestir es un arte. Debemos ser asertivos en nuestra imagen personal, para ello debemos guiarnos por las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Con quién voy? ¿Para qué voy? y la hora del día en la que ocurre el encuentro. Adecuar nuestra realidad a esta guía, nos garantizará no estar ni en defecto ni en exceso. Para vestir y lucir indumentaria en un encuentro diurno se debe tener en cuenta preeminentemente los colores, siendo la paleta preferentemente de tonos cla

PROTOCOLO BRITANICO CON SELLO DE EXCELENCIA
Un carnicero escocés y un sastre londinense figuran en la lista de proveedores oficiales de la Familia Real Británica, una distinción que habla de calidad al momento de llevar adelante un negocio de exportación. Se trata de un indiscutible sello y característica que “abre puertas“. No todo el mundo puede poner el Escudo de Armas Real en las presentaciones comerciales o en los mismos productos, sólo podrán hacerlo los autorizados que simbolicen excelencia y sean “responsables”

SOBRE LA OBSESION DE COLOCAR CUBIERTOS DE POSTRE EN TODOS LOS SITIOS DE COMENSAL.
Cuando tratamos el tema cubertería necesaria para la mesa, debemos diferenciar primero si se trata de una recepción en una casa, o en un lugar público como hoteles o restaurantes. Bajo esta premisa debemos considerar lo siguiente: Si es una recepción doméstica y no hay personal de servicio, los cubiertos de postre se colocarán desde el principio de la “mise en place” (puesto en el lugar), de modo que la señora tenga un paso menos que realizar el momento de atender a sus invit

Ceremonial: un arte para comprender la vida
"El ceremonial puede parecer una técnica rutinaria, pero en su esencia es el arte del buen vivir, que prioriza a las personas y a la celebración de la vida por sobre los medios. Profunda es su filosofía y su sentido estético, sumadas a ellas la actitud y la impronta que cada persona imprima en él, se transformará en una materia dinámica, llena de vida, cuyo destino es la convivencia y el buen hábito del respeto mutuo. Conocer, valorar y aplicar ceremonial es saber estar, deci

GALA: UN CONCEPTO DESTINADO AL OLVIDO
Desde hace tiempo asistimos a una recurrente e improcedente categorización de gala para denominar a reuniones organizadas por diversas corporaciones, privadas y del estado, que de “gala” no tienen nada. Las acepciones de la palabra “gala” hablan en primer lugar de un vestuario lujoso (*). Pues bien ya casi no se utiliza tales prendas, los hombres no tan solo no tienen en su ropero un frac sino que tampoco han tenido conocimiento de su remota existencia. Con suerte los caballe

CUBIERTOS ¿POR QUÉ SE LLAMAN ASÍ?
Seguramente el título del presente artículo llamó su atención. Pues claro, es natural que pensemos por qué que los utensilios que diariamente manipulamos para comer se llamen así, ¿de qué están cubiertos? La respuesta a tal inquietud nos transporta a la Edad Media, un tiempo de la historia del hombre en donde deshacerse de oponentes era un hábito y una estrategia recurrente. ¿Cómo? A través del envenenamiento de la ropa que utilizaba la víctima, o por la bebida con la que sac

SOBRE DIGNIDADES Y TITULOS NOBILIARIOS
Dignidad proviene vocablo latino “dignitas” que define a aquel que tiene realce, excelencia, cargo o empleo honorífico o de autoridad. Un título, por su parte, es una dignidad nobiliaria, como la de barón o conde con el que un soberano o regia persona con legítima potestad y autoridad distingue a algunas personas por un hecho o acto heroico, por lealtad y fidelidad a su causa o simplemente de “motu proprio”. Los títulos de nobleza se basan y conllevan la denominación de un lu

EL LENGUAJE DEL ABANICO
El código o lenguaje que las damas imprimieron en la sutil utilización del abanico, es una forma de comunicación que inicia cuando las damas del siglo XIX y principios del XX iban a los bailes acompañadas por su madre o por una señorita de compañía, que en las colonias recibía el nombre de chaperona, con el fin de que éstas velasen por su comportamiento. Las señoritas de compañía eran muy celosas en el desempeño de la labor que se les encomendaba por lo que las jóvenes tuvier