
A LA BUSQUEDA DE UN ESTILO PROPIO: Cultura Social
A la búsqueda de un estilo propio: (25/02/2013) El "estilo" es la manera de poner en valor sus cualidades. El carácter, la belleza, el maquillaje, son algunos secretos acerca de él. Pero hay más. También la ropa es importante para saber ostentar un estilo propio. Siempre ha habido mujeres bellas...o consideradas como tales aunque no respondan a los cánones estéticos de moda. Demasiado grandes, demasiado altas, siempre demasiado "algo"... y siempre incomparables. ¿Por qué? Por


DAR LAS GRACIAS
Dentro de ABC de la cortesía social, encontramos ésta insoslayable manifestación de amabilidad, indispensable al momento de relacionarnos con los demás. Se debe agradecer todo gesto o actitud que hayan tenido para con nosotros. Este gesto humano habla bien de la persona que lo expresa y regocija a quien lo recibe. Los medios para expresar agradecimiento son diversos: por teléfono, whatsapp, vía e-mail, por carta, etc., pero el principal y primordial es haciéndolo personalment


NUESTROS TEMAS DE CONVERSACION
Hablamos mucho y decimos poco, porque entre otras razones, no tenemos temas de conversación, ¡es cierto! y cuanta pena provoca no tener de qué hablar como así mismo no tener qué escuchar. Por ello, hoy le propongo, estimado lector, analizar y autoevaluarnos en el qué decimos y cómo lo decimos. Hablar es un arte que debe aprenderse, mas allá de utilizar inconscientemente el órgano fonador que nuestro buen Dios nos dio para comunicarnos. El ceremonial tradicional dirá que en re


Entrevista concedida por el Prof. Gavaldá a la revista Cosmopolitan publicado en noviembre 2013
Por Leila Sobol REDACTORA COSMOPOLITAN ARGENTINA República Argentina 1) ¿Por qué nos cuesta quejarnos o decir lo que no nos gusta? Intrínsecamente los seres humanos tenemos una sana "vergüenza" (llamada comúnmente "vergüenza ajena") que nos hacen ser tímidos al momento de hacer valer nuestros derechos. Pensamos la queja, pero no la exteriorizamos. Los principios de la asertividad nos enseñan que debemos ser directos al momento de comunicar, en éste caso una disconformidad en


Rasgos de sutileza en los Eventos
"En los eventos confluyen distintos elementos tangibles que hacen visible el espíritu y calidad del encuentro (por ejemplo: vajilla, cubertería, cristalería, la ambientación del salón en general y en particular, etc.); los que deben estar armoniosa y estratégicamente unidos y ligados a la organización y coordinación general del servicio. Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro Presidente del Instituto CAECBA www.caecba.com @ProfesorGavalda


La belleza es obligatoria: Cultura Social
Ya que ser mujer es un destino y la profesión impuesta por ese destino, haga que sea también su vocación.
Una vocación bien dirigida, que puede canalizarse en muchos aspectos creadores. Aspectos creadores aplicables a toda la existencia, desde el propio cuerpo, la belleza, la salud, el trabajo y el hogar. Estas ideas que comparto con Ustedes, a pedido de mi Hijo, me han ayudado a facilitar mi vocación de mujer. Han sido transmitidas por mi Señora Madre doña Amelia del Carme


Seminario: Introducción al Derecho Nobiliario 2023
Temario: nobleza: status político y social, privilegios y prerrogativas. Adquisición y pérdida. Aspectos históricos y su contexto en el tercer milenio. Nobleza hereditaria o de sangre y nobleza titulada. Vigencia del derecho nobiliario. Su vinculación con el derecho premial. Dinastías memoriales e inmemoriales. Casas Soberanas. Casas reinantes y ex reinantes. Etc. Modalidad: seminario sincrónico y asincrónico, con certificación de asistencia – virtual - ejemplos prácticos – h


Seminario: Introducción a la historia del Ceremonial 2023
Temario: origen del ceremonial. Sintética evolución. Protocolo. Precedencias. Importancia del ceremonial en las distintas civilizaciones. Ceremonial, protocolo y etiqueta; conceptos básicos. Filosofía del ceremonial. El ceremonial en la historia y la cultura, preceptos y conceptos generales. El ceremonial egipcio y de los pueblos de oriente. Origen de la diplomacia. Ceremonial en los pueblos de occidente. Congreso de Viena. Francia. Gran Bretaña. Otros estados europeos.
Moda


La celebración del Carnaval
Casa 25 de diciembre celebramos Navidad, fiesta religiosa inamovible impuesta por el papa Liberio allá por el siglo IVº. Recordemos: “…al moverse la Pascua, se mueve la cuaresma, al moverse la cuaresma se mueve el carnaval…”, por consiguiente llegamos al tema de hoy. Carnaval etimológicamente hablando es una palabra proviente del término italiano ‘carnevale’ y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado literal es ‘quitar la carne’ (carnem: carne – levare: quit


CATALINA DE MEDICI UNA VERDADERA MAESTRA DE CEREMONIAL
La gran “reina política” de los franceses fue una verdadera Maestra de Ceremonial. Los festivales cortesanos que organizaba Catalina de Medici resultaron una serie de lujosos y espectaculares entretenimientos, a veces llamados "magnificences", magnificencias del siglo XVI. Siendo reina consorte de Enrique II de Francia, Catalina se mostró interesada en las artes y el teatro, pero no fue hasta que alcanzó el verdadero poder político y financiero como reina madre que comenzó la