CUANDO LOS TACOS ERAN CUESTIÓN DE HOMBRES
- Instituto CAECBA
- hace 2 minutos
- 1 Min. de lectura

En la actualidad asociamos los tacos con el calzado femenino, pero esto no siempre fue así.
En el siglo XVII, en la bella Francia, los tacos eran cuestión de la aristocracia masculina.
La moda fue impuesta en la corte por el propio rey Luis XIV, tal iniciativa regia impuso una moda que se volvería símbolo de autoridad: tacones rojos.
Estos tacones no eran simples detalles decorativos, sino una marca de jerarquía. Solo quienes tenían el favor del rey podían usarlos, y debían ser rojos, visibles y altos. Caminar con ellos era como declarar: “Estoy por encima de ustedes”.
Pero ¿por qué tacones? En realidad, los tacos altos nacieron como calzado de guerra. Guerreros persas los usaban para mantener los pies firmes en los estribos al disparar flechas a caballo. Europa adoptó esa moda, y pronto se convirtió en sinónimo de estatus.
Luis XIV, el “Rey Sol”, llevó esta tendencia a otro nivel. Sus tacones medían hasta 10 centímetros y estaban reservados solo para la élite. Nadie más podía imitarlos sin ofender al poder real.
Con el tiempo, los hombres abandonaron los tacones y las mujeres los adoptaron. Pero durante siglos, llevar tacos, especialmente rojos, era una declaración masculina de poder.
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Presidente del Instituto CAECBA
www.caecba.com @ProfesorGavalda
Comments