
CINCO TIPS INDISPENSABLES PARA RESPETAR AL PROTOCOLO Y AL CEREMONIAL.
Sigue un breve, pero necesario, análisis de las cinco pautas rectoras e indispensables que todos debemos recordar y llevar a cabo. 1) Saludar, siempre: tanto el llegar o ingresar a un lugar o reunión, como al despedirse. No salude en forma de trámite expeditivo, dese el tiempo para saludar o para que lo saluden como es debido. 2) Agradecer, por costumbre: teniendo en cuenta la siguiente premisa. Cuando agradezco un gesto o expresión de atención o cortesía recibida y conozco q


Cortesía y urbanidad: turbulencias de un tiempo difícil
Nuestro mundo occidental atraviesa un tiempo difícil en cuestión de cortesía y normas de urbanidad. Se ha subestimado durante tanto tiempo el arte de la convivencia que estamos involucionando socialmente. La sociedad se expresa por la cultura y la educación que tiene o deja de tener. Habrá notado conmigo, improbable lector, que cada generación que se suma, trae consigo un mayor desapego a las expresiones de buena educación, a pesar de ello, estamos aún a tiempo de revertirlo.


Tradición criolla: el mate
Los españoles adoptaron sin reservas el uso de la yerba mate, a la cual se le atribuían numerosas virtudes, a pesar del rechazo que origino inicialmente entre eclesiásticos y muy especialmente al Gobernador Hernandarias, quien mandó quemar en la plaza de Buenos Aires numerosas bolsas de yerba mate encontradas en una embarcación procedente del litoral. En el ámbito religioso hubo sacerdotes como el padre Diego de Torres que consideraba el hábito de beber mate de la siguiente


LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE LINEA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
Cuando se organiza un evento social es indispensable que el realizador y coordinador del mismo haya constatado con anterioridad toda la seguridad objetiva: salidas de emergencia, señaléctica del lugar, extinguidores, etc. Además dispondrá del teléfono y demás señas de la policía local, del hospital y de los bomberos de la zona. La situación no finaliza allí, sino que se debe agudizar la prevención y neutralizar los problemas de seguridad potenciales, subjetivos en la mayoría


EL ARTE DE RECIBIR: NUESTRA HISTORIA Y TRADICION
El comedor del Buenos Aires del 1800 era solo una habitación de amplias dimensiones carente de todo lujo y decoración, cuya mesa generosa pero sencilla, siempre estaba dispuesta para quienes desearan compartir el pan de la familia. El lugar era espacioso, la mesa y sillas de madera, el mantel de algodón, los platos de loza y algunas fuentes de plata lisa, sin labrar, uno o dos jarros o cántaros de plata conteniendo el agua, que se compartía; en las casas de recursos moderados


Acuerdo Institucional entre el CAECBA y el IAO
El Señor Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro, en nombre y representación de la Comisión Directiva del Instituto CAECBA, visitó la sede del Instituto Argentino de Oficios de Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos para firmar en conjunto con el Presidente de la Institución anfitriona un marco acuerdo de recíproca cooperación y asistencia entre ambas Instituciones. Posteriormente el presidente del IOP Sr. Francisco Garcilazo y el Presidente del Centro de Altos Estudios en Ce


REGLAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA SOCIAL Y DE ELEMENTAL EDUCACIÓN 2023
¿Llegó? ¡SALUDE! ¿Se va? ¡DESPÍDASE! ¿Le hablaron? ¡CONTESTE! ¿No pidieron su opinión? ¡NO OPINE! ¿Encendió? ¡APAGUE! ¿Abrió? ¡CIERRE! ¿Desarmó? ¡ARME! ¿Rompió? ¡REPARE! ¿Ensució? ¡LIMPIE! ¿Mojó? ¡SEQUE! ¿No sabe cómo funciona? ¡NO LO TOQUE! ¿No sabe hacerlo mejor? ¡NO CRITIQUE! ¿No vino a ayudar? ¡NO ESTORBE! ¿Pidió prestado? ¡DEVUELVA! ¿No le pertenece? ¡PIDA PERMISO! ¿Habló de más? ¡SOSTÉNGALO! ¿Prometió? ¡CUMPLA! ¿Compró? ¡PAGUE! ¿Ama? ¡DÍGALO! ¿Le hicieron un favor? ¡AGR


CABALLEROSIDAD, CORTESÍA Y DIPLOMACIA seminario febrero 2023
Días y horario de cursada: Martes 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2023 a partir de las 19 h de Argentina. Modalidad: Online (4 clases vía Meet), más envío de material de apoyo, tutoría permanente a cargo del Profesor vía grupo cerrado de whatsapp, vídeos y demás herramientas de acercamiento e interacción directa con el alumno. Alcance: Se estudiará la caballerosidad, la cortesía y la diplomacia desde sus orígenes y su relación con el ceremonial y protocolo actual y su influencia