

DAR LAS GRACIAS
Dentro de ABC de la cortesía social, encontramos ésta insoslayable manifestación de amabilidad, indispensable al momento de relacionarnos con los demás. Se debe agradecer todo gesto o actitud que hayan tenido para con nosotros. Este gesto humano habla bien de la persona que lo expresa y regocija a quien lo recibe. Los medios para expresar agradecimiento son diversos: por teléfono, vía e-mail, por carta, etc., pero el principal y primordial es haciéndolo personalmente. El agra


CUBIERTOS CHRISTOFLE Y EL APORTE IMPENSADO DE LA REVOLUCIÓN JACOBINA A LA MESA
La cubertería de la reconocida firma Christofle son tradicionalmente admirados en el arte de la buena mesa. Tienen tradicionalmente once baños de plata, aunque también los hay de puro argento (*). La famosa Maison del orfebre Charles Christofle nace en 1830 y es, hasta el día de hoy, palabra mayor en platería a nivel mundial. Sus piezas actualmente incluyen, además de utensilios de mesa, preciosos objetos decorativos con un indiscutido sello de refinamiento. Su impronta franc


CUBIERTOS CHRISTOFLE
Los utensilios de comedor de la conocida y reconocida firma Christofle son tradicionalmente admirados en el arte de la buena mesa. Tienen tradicionalmente once baños de plata, aunque también los hay de puro argento. Su impronta francesa nos obliga a utilizarlos con la concavidad de cucharas y tenedores hacia abajo, lo único que comparte con el estilo inglés de cubertería, es la dirección del filo del cuchillo que es mirando el centro del plato. Por motivos de la revolución qu


UBICARSE Y CEDER EL PASO
La urbanidad nos recuerda que es importante atenerse siempre a las reglas de precedencia. Definimos precedencia como la antelación, preferencia o anterioridad que tenemos los seres humanos entre sí, las corporaciones entre si y los Símbolos Patrios entre sí. Siempre por un criterio objetivo. Los temas propuestos, enmarcan dentro de la égida del protocolo urbano, por ende, son regidos por las normas de precedencia social. El respeto a la precedencia, que el ceremonial reconoce


SOBRE EL PAÑUELO
Ciertos elementos de uso social encuentran su origen en la historia, en el ápice de la practicidad. De hecho el ceremonial y el protocolo se fundan y sustentan en el uso fácil de las cosas cotidianas de la vida fáctica. Walter Rauf, el sastre de la corte del rey Ricardo IIº de Inglaterra, es el padre putativo del pañuelo; su padre intelectual es el mismo monarca inglés Ricardo de Burdeos. El Rey era alto, bien parecido e inteligente, quien criado en Francia, imprimió en su co


DETALLE DE CORTESIA: LA PUNTUALIDAD
Traigo un tema trillado, por cierto, pero no por ello dejaré de tratarlo ¿a qué hora llegar? Sigue siendo la gran pregunta. Los griegos daban especial relevancia a la deidad Cronos, precisamente por ser el dios del tiempo. Es el tiempo la vara que mide la existencia. Somos personas finitas, es decir, con un final cierto: la muerte; siendo ésta la instancia final que da sentido a la vida. Sabernos infinitos sería muy aburrido. Sé que no estamos en la época victoriana donde ést


LA SERVILLETA (3ra. parte)
Hemos llegado finalmente hoy a tratar sobre el adecuado uso y utilidad de “la servilleta”. En una recepción (término genérico para llamar a los convites tradicionales: almuerzo, comida o cena, amén del bufet frío y caliente que pudiera organizarse) concluido el tiempo de recepción, llamado aperitivo, pasaremos al comedor, por lo que dejaremos en aquel primer ambiente las servilletas medianas que nos han ofrecido para acompañar el correspondiente tentempié. Nos dirigiremos al


EL ESTILO FRANCÉS Y EL POSIBLE INCORRECTO PROTOCOLO EN QUE PODRÍAMOS INCURRIR
La mesa estilo "francesa", nacida como manifestación del pueblo francés luego de la caída del rey Luis, coloca los cubiertos con la concavidad de las cucharas y los dientes del tenedor hacia abajo; no por capricho personal de los anfitriones sino por estética y lógica del cubierto. Los franceses desde aquella trágica época "jacobina" utilizan un solo juego de cubiertos para todo el servicio, no porque quisieran caprichosamente, sino porque la platería había sido incautada par


LA SERVILLETA (2da. parte)
Sé que a muchos de Ustedes, ya probables lectores, les agrada las historias protocolares, al igual que a mí. Pues bien: hubo una época en que existió una servilleta llamada “rouge”, precisamente sugerida por la anfitriona para que no le mancharan las inmaculadas servilletas blancas de la comida, nada más desacertado y despectivo para con las invitadas. Claro, hay invitadas e invitadas, me refiero a señoras que se pintan como para ir a la guerra en vez de ir al arte de comer,

SOBRE LA CABALLERÍA Y EL CEREMONIAL
Puede parecer que la caballería hoy es algo lejano, abstracto, de otros tiempos, pero el espíritu de la caballería, que no es otro que el de la defensa de los valores del Evangelio, la santificación personal, la defensa de los más débiles y la ayuda mutua, sin importar el origen, la condición o el pensamiento del otro, siguen teniendo absoluta vigencia. Bien es cierto que las instituciones se modifican con los años y la caballería, que es milenaria, ha evolucionado a lo largo