

SOBRE ESTORNUDOS, TOS, BOSTEZOS Y PICAZONES
#ceremonial #protocolo #etiqueta No hay que sentir ninguna preocupación si en una reunión estornudamos una y otra vez; aunque procuremos evitarlo, es natural que como seres humanos suframos estas incomodidades, como tanta otras. Lo que sí es importante es que estornudemos con el menor estruendo posible y siempre recurramos al pañuelo. Si después del estornudo hay que sonarse la nariz, conviene hacerlo con el menor ruido posible, de a un orifico nasal por ves. No es adecuado n


DAR LAS GRACIAS
#ceremonial #protocolo #etiqueta Dentro de ABC de la cortesía social, encontramos ésta insoslayable manifestación de amabilidad, indispensable al momento de relacionarnos con los demás. Se debe agradecer todo gesto o actitud que hayan tenido para con nosotros. Este gesto humano habla bien de la persona que lo expresa y regocija a quien lo recibe. Los medios para expresar agradecimiento son diversos: por teléfono, vía e-mail, por carta, etc., pero el principal y primordial es


¿ME SIENTO O ME LEVANTO?
#ceremonial #protocolo #etiqueta Esta suele ser una de las preguntas que nos podemos hacer en determinadas situaciones, bien por estar recién llegados al lugar de reunión, bien porque acaba de llegar alguien al mismo. Analicemos las situaciones frecuentes y reforcemos el criterio a seguir, el que estará basado siempre en el respeto y la consideración a los demás. Si se está sentado y se acerca una persona a quien debemos saludar, lo que procede es levantarse por regla general


Rubén Gavaldá y Castro, Profesor honoris causa del Instituto Superior de RR.PP. y Ceremonial
Desde el 30 de noviembre de 2003, el profesor Rubén Alberto Gavaldá y Castro, es Profesor honoris causa del Instituto Superior de Relaciones Públicas y Ceremonial de La Plata. El alto reconocimiento académico se debe a sus antecedentes morales, éticos y profesionales que en su persona concurren.


NUESTROS TEMAS DE CONVERSACION
#ceremonial #protocolo #etiqueta Hablamos mucho y decimos poco, porque entre otras razones, no tenemos temas de conversación, ¡es cierto! y cuanta pena provoca no tener de qué hablar como así mismo no tener qué escuchar. Por ello, hoy le propongo, estimado lector, analizar y autoevaluarnos en el qué decimos y cómo lo decimos. Hablar es un arte que debe aprenderse, mas allá de utilizar inconscientemente el órgano fonador que nuestro buen Dios nos dio para comunicarnos. El cere

CUBIERTOS CHRISTOFLE
#ceremonial #protocolo #etiqueta Los utensilios de comedor de la conocida y reconocida firma Christofle son tradicionalmente admirados en el arte de la buena mesa. Cuentan con once baños de plata, aunque también los hay de puro argento. Su impronta francesa nos obliga a utilizarlos con la concavidad de cucharas y tenedores hacia abajo, lo único que comparte con el estilo inglés de cubertería, es la dirección del filo del cuchillo que es mirando el centro del plato. Por motivo


UBICARSE Y CEDER EL PASO
#ceremonial#protocolo#etiqueta La urbanidad nos recuerda que es importante atenerse siempre a las reglas de precedencia. Definimos precedencia como la antelación, preferencia o anterioridad que tenemos los seres humanos entre sí, las corporaciones entre si y los Símbolos Patrios entre sí. Siempre por un criterio objetivo. Los temas propuestos hoy, enmarcan dentro de la égida del protocolo urbano, por ende, son regidos por las normas de precedencia social. El respeto a la prec


DETALLES DE CORTESIA: LA PUNTUALIDAD
#ceremonial #protocolo #etiqueta Traigo un tema trillado, por cierto, pero no por ello dejaré de tratarlo ¿a qué hora llegar? Sigue siendo la gran pregunta. Los griegos daban especial relevancia a la deidad Cronos, precisamente por ser el dios del tiempo. Es el tiempo la vara que mide la existencia. Somos personas finitas, es decir, con un final cierto: la muerte; siendo ésta la instancia final que da sentido a la vida. Sabernos infinitos sería muy aburrido. Sé que no estamos


LA IMPRONTA FRANCESA EN LA MESA
#ceremonial #protocolo #etiqueta #lamesa La mesa llamada "imperial francesa" o “estilo francés”, nace como una manifestación del pueblo francés luego de la caída del rey Luis. Ella se distingue por la ubicación de los anfitriones y comensales y, entre otras cosas, por colocar los cubiertos con la concavidad de las cucharas y los dientes del tenedor hacia abajo; no por capricho personal de los anfitriones sino por estética y lógica del cubierto. Los franceses desde aquella trá


El profesor Gavaldá en Quedate en Casa
El Fundador y Rector del Instituto CAECBA, Prof. D. Rubén Alberto Gavaldá y Castro, visitó el sábado 20 de febrero de 2021, los estudios de Canal 9 TV para participar en vivo del programa "Quedate en casa". Junto a los periodistas conductores Luis Bremer y Tatiana Schapiro dialogó sobre los "secretos de la corona británica".