

CEREMONIAL Y EL ARTE DE FELICITAR Y HACERNOS PRESENTE.
Recibir y manifestar felicitaciones es siempre grato. Será menester expresar felicitaciones cuando se presente la circunstancia; para ello debemos estar pendientes de los demás y saber qué acontecimientos los consideran felices, para así poder unirnos a su alegría. El hacerse presente mediante una felicitación puede requerir que esté acompañada de un presente, siendo ésta una demostración de especial deferencia para con nuestras querencias. Hay ocasiones habituales, que requi


CORRECTOS MODALES AL COMER POSTRES
El arte de comer refiere sobre los postres, lo siguiente: Siempre al comensal se ofrecerán por lo menos dos cubiertos, pudiendo en algunos casos (frutas por ejemplo) llegar a ser tres. Por lo anteriormente citado nunca será un solo cubierto, error muy común en ciertos restaurantes y casas. El segundo cubierto será el auxiliar del primero y lo utilizaremos si fuera necesario. No es imprescindible, solo es un gesto de cordialidad del anfitrión disponerlo para su eventual utiliz


EL SALUDO CON LA RODILLA DERECHA EN TIERRA ES RESERVADO SOLO PARA DIOS.
Saludar con genuflexión simple, es decir con una sola rodilla en tierra, forma parte del protocolo eclesiástico y monárquico. En los países en donde los jefes de estado son regias personas, inclusive el Papa, se los saluda de una manera especial. Si bien en un principio todos los súbditos los hacían, hoy el gesto queda reservado a las mujeres, quienes en recuerdo y abreviación de aquella pompa y protocolo, doblan la rodilla ante su Señor. Pero… no cualquier rodilla sino la iz


LA DACION DE LA DERECHA
Ceder la derecha siempre fue signo de educación. Esta antigua norma de urbanidad sigue vigente, aunque no parezca. La costumbre de situarse a la izquierda de las damas o de las personas de mayor sabiduría, edad o autoridad, al ir caminando, o al ocupar unos asientos, cediéndoles el lado derecho del cuerpo, tiene mucho sentido, a pesar de su abandono social más absoluto. Es la mano derecha la que habitualmente tiene más fuerza, en consecuencia, el situarla más cerca de la dama


MUCHOS ORGANIZAN EVENTOS. POCOS SABEN BIEN DE QUÉ SE TRATA.
Un evento es un espectáculo dado que todos aquellos que en él participan llevan expectativas latentes, las que deben ser colmadas con un atractivo contenido. El espectáculo debe ser organizado y debe tener cierta “magia”, siendo el desafío del profesional que lo haga el saber mantener vivo el encanto durante todo el tiempo que dure el encuentro. Quien organiza un evento es un administrador de ilusiones. Un evento no será bueno solo porque dure mucho tiempo, sino por la origin


10 DETALLES A CONSIDERAR EN LA INDUMENTARIA FEMENINA
Las cosas representadas en imágenes cuentan y pesan más que aquellas dichas con palabras. La primacía de la estética y de todo lo visible por sobre lo inteligible, nos lleva muchas veces a ser incomprendidos. En este contexto los pormenores cuentan y pesan mucho. Los detalles crean un todo, remarcando quienes somos, qué podemos ofrecer y a dónde queremos llegar. Veamos seguidamente diez errores frecuentes más dentro de la etiqueta femenina: 1) Usar mucho perfume: este se debe


LA BANDERA NACIONAL NO DEBE SER UTILIZADA PARA ORNAMENTAR UN ACTO.
Llegan diferentes inquietudes de diversas partes del territorio nacional, donde tanto docentes como padres elevan a mi conocimiento dudas, consultas y hasta indignación por la vivencia en torno al protocolo de los Emblemas Nacionales. Claro ejemplo es la ilustración que acompaña el pensamiento de la fecha. Pabellones invitados a un acto escolar conmemorativo quedaron como simples espectadoras, relegadas a “engalanar” los balcones del recinto. Más, las mismas no escoltaron el

SOBRE LA INNECESARIA REDUNDANCIA DE SÍMBOLOS EN LOS DISPOSITIVOS PROTOCOLARES
Todos sabemos que la Bandera Nacional es una sola y también sabemos que un acto de carácter oficial, es decir: realizado con ese espíritu y finalidad, requiere ser presidido por el único Pabellón que cobija a todos por igual. Si esa es la premisa protocolar invariable ¿Qué necesidad hay de emplazar reiteradamente el Símbolo? Sinceramente… ¡no lo comprendo! O será que es pura “escenografía protocolar” como tantas veces vemos recurrentemente copiado de un acto a otro, sin funda


SOBRE LA ETERNA POLÉMICA EN TORNO AL TRATAMIENTO DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.
En materia de Símbolos Patrios, Argentina, atraviesa aún luego de su Bicentenario vicisitudes y disparidades en la expresión de sus emblemas que deberían ser subsanadas a través de la sanción de una ley integral de Símbolos Patrios. Gran deuda que aún el Congreso Nacional mantiene con todos nosotros. Pues bien. En este marco llegan a mi conocimiento permanentes consultas de docentes desorientado sobre qué es lo que debiera hacerse. La fotografía que ilustra este pensamiento m


ACONTECIMIENTOS SOCIALES ¿DEBO IR A TODOS? ¿QUÉ SIGNIFICA E INVOLUCRA EL CÓDIGO R.S.V.P.?
Concurrir a todos los eventos a los que somos participados o invitados no siempre será posible, y a veces tampoco conveniente. El motivo el simple: en todos aquellos a los que concurramos les estaremos prestando con nuestra presencia nuestro aval directo o indirecto, convalidando así lo bueno o lo malo que allí pase, se diga o haga. Por consiguiente, decir o pensar que no se está de acuerdo con lo que suceda o se diga en un determinado lugar, será contradictorio si nuestro cu