

CEREMONIAL Y CULTURA
¿Cuándo podríamos decir que una persona es culta? seguramente cuando entendamos que sabe un poco de todo y no todo de una sola cosa. La formación cultural, en mayor o en menor, según las circunstancias, ambientes y posibilidades personales es imprescindible en y para el trato social. Deberíamos saber algo, lo suficiente, de arquitectura, música, pintura, cine, política, deporte, religión, filosofía, historia, y un largo etcétera para no quedarnos “en la luna de Valencia”. Si


CEREMONIAL Y ASERTIVIDAD
La asertividad es definida como “un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás”; esta habilidad social requiere, básicamente, que con conozcamos nuestros derechos, origen y fundamento, de los derechos de los demás. Pues bien, entendemos como derechos asertivos, los siguientes: 1) El considerar las propias necesidades: esto es un derecho y una responsabilidad, de lo contrario se corre el riesgo de no ser


ACTITUD A OBSERVAR AL CONCURRIR A UN RESTAURANTE
Si al ingresar al restaurante llevamos puesta una prenda de abrigo, tendremos que observar si hay servicio de guardarropa, si lo hay procederemos así: será el caballero el que se desprenderá primero de la prenda de abrigo y la entregue; luego ayudará a la dama a quitarse el suyo y lo cederá en custodia. Si no hay guardarropas se dejarán los abrigos en el respaldo de una de las sillas de la mesa, el personal del comedor cubrirá las prendas con una servilleta limpia. Será siemp


DE CONVENCIONALISMOS Y DE FORMAS DE HACER Y DECIR LAS COSAS
Los convencionalismos son un conjunto de ideas mal fundadas que, en el trato social, se admiten como buenas ya sea por comodidad o “conveniencia”, y manifiestan una clara tendencia al formulismo y a la hipocresía. Por ejemplo el decir “mucho gusto” en un saludo inicial de presentación; expresado generalmente sin saber quién es y cómo piensa la persona a quienes recién conocemos, es un convencionalismo social carente de todo sentido. Convencional es lo que resulta o se estable


REGLAS DEL FUMADOR EDUCADO
Hasta hace unas décadas el hecho de fumar constituía un signo de distinción social. Hoy en cambio, con las poderosas campañas anti tabaco, fumar es un hábito dudosamente mirado por la sociedad en su conjunto, por lo que se debe ser especialmente cuidadoso cuando se es fumador. Las reglas que hoy comparto con Usted, fiel lector, son una guía para aquella persona que tiene la costumbre compulsiva de fumar. Por ende quien fuma debería: asegurarse de fumar solo en lugares donde e


LA COMUNICACIÓN ESCRITA
En los últimos lustros se ha ido perdiendo la práctica de relacionarse por escrito, especialmente entre las personas unidas por lazos de amistad o de familia. Desgraciadamente va quedando en el olvido y, por lo corriente, la excusa que se suele dar es que “no hay tiempo”. Hay que esforzarse por mantener el hábito de escribir en soporte papel; porque, una vez adquirida cierta soltura y practica, es gratificante tanto para el que lo hace como para el que lo recibe. Todos tenemo


Designación en el Instituto Belgraniano de Tigre
El profesor Rubén Alberto Gavaldá y Castro fue designado Miembro honorario del Instituto Belgraniano del Partido de Tigre el 5 de septiembre de 2015. https://www.facebook.com/pages/category/Nonprofit-Organization/Instituto-Belgraniano-Del-Partido-De-Tigre-1550043071942932/


Gavaldá, Roccasalvo y el Equipo de Implacables analizaron el funeral del duque de Edimburgo
El Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro, luego del funeral del príncipe Felipe de Edimburgo, participó en vivo del programa Implacables y junto a Susana Roccasalvo y su equipo de periodistas analizaron lo que dejó el protocolo llevado a cabo en las honras póstumas e inhumación de duque de Edimburgo sucedida horas previas. Canal 9 TV, 17 de abril de 2021. En el siguiente enlace puede revivirse la nota:


ME HAN INVITADO A COMER: ¿DEBO LLEVAR ALGO?
Este gran interrogante social tiene dos respuestas. La primera de ellas la podemos enmarcar en un acontecimiento formal; pues si es así no debemos llevar nada. No me invitan con la intención de especular con mi aporte, sino para pasar un momento agradable en torno a la mesa. No obstante ello se acostumbra a hacer un pequeño obsequio a la dueña de casa, generalmente consistente en un ramo de flores. Las flores deben obsequiarse en número impar y deben ser acercadas al domicili

El Prof. Rubén Gavaldá en Canal 24/7 adelantó los detalles del funeral del príncipe de Edimburgo
Ignacio Maccarone Patapov entrevistó al Prof. Gavaldá y Castro horas previas al funeral del duque de Edimburgo; lo hizo en vivo para Neuquén y todo el país en su programa Nacho de Noche que se emite por Canal 24/7 TV. El Señor Rector del Instituto CAECBA adelantó los detalles del protocolo establecido por el Palacio de Buckingham. La entrevista puede verse en el siguiente enlace: