top of page

CONTAR CON EL SALÓN IDEAL ES PARTE DEL ÉXITO DE UNA FIESTA (III parte)

  • Foto del escritor: Instituto CAECBA
    Instituto CAECBA
  • 12 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Un salón ideal (la mayoría no lo son por cierto) requiere contar con los siguientes ambientes: un recibidor, una recepción, un salón reservado / VIP (si fuere necesario y solo para eventos corporativos y por razones de favorecimiento de relaciones públicas entre el anfitrión y sus principales invitados), un comedor y obviamente: estacionamiento, guardarropas, sanitarios y cocina.


Su utilización es la siguiente:


Recibidor: es el sitio en donde los anfitriones o delegados darán la bienvenida a los asistentes. Estarán apoyados por recepcionistas y demás personal que constarán invitaciones y guiarán a los concurrentes al guardarropa, salón de recepción, etc. Cuando uno llega a un evento debe ser recibido por quien lo invitó o su delegado oficial. El personal de servicio que está para otros menesteres.


Recepción: es el lugar en donde se recibirá a los invitados y se les brindará un aperitivo o copa de bienvenida inicial. No podrá prolongarse mucho en el tiempo dado que todso estarán mayoritariamente de pie. Es lugar propicio para reunir al grupo de convidados, integrarlos e interactuar entre y con todos, luego sentados a la mesa será reducida la interacción.


El salón reservado o VIP: estará próximo a la entrada y será destinado en ocasiones en que los invitados de honor deban armonizar entre sí y con los dueños del evento, obviamente al comienzo del evento y antes de integrarse con el total de invitados.


El guardarropa: es estratégico y mas que necesario, siendo particularmente útil en invierno para que los invitados puedan dejar sus pertenecías de modo seguro. Estará próximo a la puerta de ingreso general, no en otro lugar.


El comedor: es el lugar en donde se servirá la comida o banquete como se decía antes. Si hay baile en él, el espacio de la pista restará más o menos un 30% de la capacidad métrica disponible del recinto.


Sanitarios: unos para los invitados y otro/s para el personal, el show, etc. Deben cumplir con los requisitos detallados por las normas vigentes en cada lugar. Acondicionados para personas con capacidades diferentes, cambiadores disponibles tanto para padres o madres.


Cocina: sirve para el fin de cocinar o calentar los alimentos a servirse, emplatar, disponer de las bebidas, etc. Requerirá como mínimo unos 8 metros cuadrados destinados a: hornos, calientaplatos, mesadas, heladeras, etc. Estará custodiado operativamente por la brigada de cocina.


Estacionamiento: indispensable a fin de que los concurrentes del evento puedan dejar sus automotores a resguardo y seguros. Llegar y retirarse sin contratiempos. Si no lo tiene el predio elegido debe suplirse de la manera más conveniente y ser soportado su gasto por parte del anfitrión como un plus ineludible en la cortesía que dispensa a los asistentes.


Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro.

Presidente del Instituto CAECBA

@ProfesorGavalda


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 Copyright INSTITUTO CAECBA. Derechos reservados. Creado con Wix.com

  • mercadopago
  • YouTube
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page