“SANS ADIEU” UNA COSTUMBRE DE CORTE QUE ASOMBRO A PUEBLO Y VECINOS
- Instituto CAECBA

- 17 nov 2021
- 2 Min. de lectura

Los seres humanos establecemos formas y nos volvemos “prisioneros” de expresiones, muchas veces incomprendidas e incomprensibles para otras latitudes y hasta el la misma área geográfica con el paso de las generaciones. “Marcharse a la francesa” o al “estilo francés” es una de ellas.
Usualmente esta expresión se usa en modo de reproche, para reprobar el comportamiento de alguien que, sin despedida ni saludo alguno, se retira de una reunión; y que quizás pase por mal educado o simplemente por alguien sin educación social alguna.
El origen de “marcharse a la francesa” se sitúa en el siglo XVII. Sucede que por aquellos años, y en algún momento entre los reinados de Luis XII y su primogénito Luis XIV (probablemente en los tiempos de este último), se puso de moda entre las altas esferas francesas la costumbre de marcharse de reuniones o fiestas sin avisar.
Dicha costumbre obtuvo un asombroso éxito entre las clases nobles y burguesas, tal es así que llegó a convertirse en un hábito muy singular e ineludible si uno quería mostrar cortesía a los anfitriones de la fiesta. Sí, estimado lector, leyó bien, este hábito tuvo tal aceptación que se llegó a considerar una grosería el despedirse al marcharse de algún lugar.
Sin embargo, no se admitía que, por ejemplo, la persona que abandonaba la fiesta mirara el reloj de la casa como gesto de impaciencia y que diera a entender que no tenía más remedio que irse. Lo más educado era, marcharse a la francesa.
En Francia esta costumbre tomo el nombre de “Sans Adieu” (es decir, sin adiós) y comenzó a considerarse como un intento de hacer presente que se había disfrutado tanto con la velada, que uno no se había ido realmente. Otros opinan, sin embargo, que el origen de este comportamiento estaba ligado al hecho de que despedirse era algo grosero que daba a entender que uno no tenía intención de volver. Aunque también puede deberse al hecho de que se tomara la costumbre de volver a las reuniones al cabo de un rato, tras realizar algún menester (las veladas del “Rey Sol” solían ser interminables).
De cualquier forma, este hábito no fue tan bien recibido en los países vecinos, donde el descontento quedó marcado con un claro significado negativo. Tal es así que en español solemos decir “Marcharse [o despedirse] a la francesa”, en el inglés se usa “to take a French leave” para referirse a esta curiosa costumbre y en Alemania “sich auf Französisch empfehlen” con igual sentido peyorativo.
Incluso, con el tiempo, la connotación negativa de la expresión paso también al francés, pero desde que la expresión comenzara a tomar un significado despectivo la cambiaron un poco y utilizan “filer à l’anglaise”, es decir, “despedirse a la inglesa”, seguramente para quitarse mala fama. Es más aun, hoy en día han cambiado por completo sus costumbres ¡llegando a besarse hasta cuatro veces para despedirse!.
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Presidente del Instituto CAECBA
www.caecba.com
@ProfesorGavalda




























Comentarios