EL MENÚ DE MESA
- Instituto CAECBA
- 5 dic 2023
- 2 Min. de lectura

Actualmente, cuando asistimos a un banquete, no siempre nos acompaña en la mesa el testimonio escrito del menú dispuesto para la ocasión. Los tiempos han cambiado y, ya sea por costumbre simplista o presupuesto escueto, se prescinde del mismo más de lo que quisiéramos.
Obviamente no son tan regios como otrora, tal la imagen que ilustra, tomada del Banquete Imperial ofrecido por el Mohammad Reza Pahlaví el Sah de Irán al conmemorarse los 2500 años del Imperio Persa en octubre de 1971.
A pesar de todo aun subsisten menús de mesa; pero… ¿para qué sirve, por qué y qué se coloca en el mismo?
Siguen dos razones contemporáneas:
1. Por pura cortesía: los anfitriones quieren dar a conocer la minuta a sus comensales
2. Para que el comensal pida la bebida que considera ideal para el paso gourmet que sigue. Dicho de otro modo: para que el invitado elija el vino que considera ideal para la comida a compartir
El menú en la mesa debe ser uno para cada comensal y podrá tener formato de librito o una simple hoja de calidad y formato especial, contendrá la disposición de los platos en el orden en que serán servidos.
Nunca se colocará el aperitivo porque éste ya fue degustado por todos antes de pasar al comedor. Tampoco se expresará el orden de platillos preanunciando el momento del convite, por ejemplo: primer plato XCX. No es necesario ser redundante y mucho menos darle el formato y disposición de una carta de restaurante.
Tampoco se dispondrá en el menú de mesa los vinos, salvo que estos sean “señores vinos”. El motivo: el anfitrión ya pensó en la bebida ideal para cada paso. Hoy llamado “maridaje”.
Una miscelánea simpática: el menú de mesa firmado por todos los comensales de una mesa muchas veces oficia de suvenir ocasional. Simpático recuerdo de una velada.
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Presidente del Instituto CAECBA
Miembro fundador de la Asociación Argentina de Protocolo
#ceremonial #protocolo #lamesa #profesorgavalda
Comentários