top of page

750 ml EL TAMAÑO UNIVERSAL DEL VINO

  • Foto del escritor: Instituto CAECBA
    Instituto CAECBA
  • 9 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

Los envases de vidrio del vino, tienen diferentes denominaciones de acuerdo al tamaño del fruto de la vid que llevan; así las hay aquellas llamadas "Benjamín" para 1/4 de botella o lo que es lo mismo decir aproximadamente una copa de vino.


"Demi" es el nombre que se le da a la media botella. El término demi proviene del francés y significa mitad.


"Magnum" para el equivalente a dos botellas de 750 ml estándar. Su nombre proviene del latín y significa ‘grande’. "Doble Magnum" para el equivalente a dos Magnums o cuatro botellas de 750 ml estándar.


Y así sucesivamente hasta llegar a la denominación "Melquisedec" para las botellas de 30 litros. Pero, lo que nos interesa hoy es descubrir el origen de la botella clásica, aquel que comúnmente hace llamar al vino 3/4.


La explicación es la siguiente: la capacidad de una botella de vino se normalizó en el siglo XIX fruto de una organización práctica con una base histórica.


En aquel entonces los principales clientes de la vitivinicultura francesa eran los ingleses; pero ellos - en sus eternas rivalidades con sus vecinos- nunca adoptaron el mismo sistema de medidas que los franceses.


La unidad de volumen de los ingleses era el “galón imperial” que era equivalente a 4.54609 litros. Para simplificar las cuentas de conversión, transportaron vino de Burdeos en barriles de 225 litros, es decir, exactamente 50 galones, correspondientes a 300 botellas de 750 ml. (75 centilitros).


Siendo más fácil el cálculo, adoptaron que un barril es igual a 50 galones y éste a su vez es igual a 300 botellas. De esta forma un galón correspondía a 6 botellas.


Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro

Presidente del Instituto CAECBA

Vocal de la Asociación Argentina de Protocolo


@rubenalbertogavalda

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 Copyright INSTITUTO CAECBA. Derechos reservados. Creado con Wix.com

  • mercadopago
  • YouTube
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page