EL ARTE DE RECIBIR EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO
- Instituto CAECBA
- 23 dic 2024
- 7 Min. de lectura

La mesa:
Si recibe formal y clásicamente a un grupo limitado de comensales la mesa estará colocada como de costumbre. Si los comensales son numerosos recomiendo utilizar un servicio estilo buffet o mesa mixta como prontamente especificaré. La colocación de las piezas en la mesa responden a la lógica, a su función: los cubiertos que se toman con la mano derecha se ponen a la derecha del plato, y los que se usan con la izquierda van de ese lado, y todos por orden de uso, etc. Si utiliza la opción buffet éstos pueden estar junto a los alimentos.
¿Qué lugar ocupan los comensales?:
• la presidencia de la mesa siempre corresponde a los anfitriones
• si hay un solo invitado y es varón, se le colocara a la derecha de la señora de la casa; si es una dama se la situará a la derecha del anfitrión
• si se ha invitado a un matrimonio, a ella le corresponde estar a la derecha del anfitrión y a él a la derecha de la señora de la casa
• si acude un grupo mixto, debemos observar las siguientes normas de precedencia para situarlos
1- el invitado de más edad o categoría social, o al que se desea destacar mas, se le sitúa a la derecha de la señora de la casa ( o a la derecha del anfitrión si se trata de una dama), y a su esposa a la derecha del anfitrión, en cuyo caso el marido estará a la derecha de la señora de casa, como se desprende de lo anterior;
2- el segundo lugar en importancia para la precedencia es la izquierda de los anfitriones;
3- los lugares más alejados de la presidencia, se destina a los jóvenes y a los más íntimos de la familia;
4- al distribuir los asientos se debe conseguir la alternancia de dama-caballero, siempre que sea posible
5- si se conoce a los invitados, convendrá poner juntos a aquellos que se conocen más, a los que tienen una mayor afinidad entre sí, y a los que puedan encontrarse más a gusto.
¿Qué debe hacer el invitado?:
Llegar puntualmente, si estoy demorado debo avisar. En el momento de la copa de bienvenida o aperitivo, como luego en toda la reunión, deberá mantener una discreta conversación con los anfitriones y los demás invitados en espera de que llegue el momento de acercarse a la mesa, y sin tomar nunca esa iniciativa.
Cuando nos indican que podemos pasar a la mesa, no conviene dirigirse hacia ninguno de los puestos de la misma, sino esperar a que nos señalen el lugar que debemos ocupar, detrás del cual esperaremos de pie a que tome asiento la señora de la casa o indique que ya nos podemos sentar.
Los caballeros, antes de sentarse, si a su lado tenemos a una señora –no a una de las hijas de la casa, que también son anfitriones-podemos acercarle la silla cuando se siente, aunque esto cada vez se emplea menos y si hay mucamos les corresponde a ellos el hacerlo.
La postura en la mesa:
No conviene que sea rígida, pues queda poco natural y termina cansando. Lo más indicado es mantenerse erguido –sin estar tieso- apoyándose ligeramente en el respaldo. El ceremonial mas esmerado aconseja no apoyarse en el respaldo, pero eso termina siendo agotador.
Hable en general de la agradable del clima propiciado por los dueños de casa (ambientación, musicalización, etc.) pero no puntualice en nada, no pregunte nada de lo que ve o escucha.
Algunas reglas:
1- conviene no descansar las manos en el regazo, por debajo de la mesa;
2- se puede apoyar el codo (solo para las damas) de vez en cuando, es más correcto que se descanse el antebrazo sobre el filo de la mesa;
3- se debe intentar de mantener los codos próximos al cuerpo cuando utilizamos los cubiertos durante la comida; sin tenerlos pegados al costado, pero si muy cerca. Nunca debemos elevar los codos hacia los lados;
4- los alimentos se llevan a la boca y no a la inversa
La servilleta:
Estará puesta encima del plato o la derecha de este. Una vez sentados, y antes de que se sirva el primer plato, desdoblamos la servilleta colocándola sobre el regazo o falda. Si la misma está decorada por la ocasión, no diga nada y trate de dejar el elemento decorativo en el lugar menos incomodo para Usted y para el resto de comensales.
Debe utilizarse antes de beber para evitar para evitar que se manche el borde del vaso o copa; y, una vez que se ha bebido, se vuelve a utilizar la servilleta para secarse los labios.
Se emplea la servilleta secando por presión sobre los labios, y no “frotando” sobre la boca. Normalmente se utilizará una mano para esa operación, con el apoyo de la otra que sujeta por debajo la servilleta.
Al terminar la comida se deja la servilleta sobre la mesa, al lado derecho, sin doblarla perfectamente, ya que no se volverá a emplear, pero cuidando siempre de que no quede hecha un trapo o atada con un nudo.
¿A quién se sirve primero los alimentos?
El orden de prioridades es muy claro y sencillo.
a- tiene prioridad el invitado sobre el anfitrión;
b- tiene prioridad la mujer sobre el hombre. Es decir, que si hemos invitado a comer a un matrimonio, primero se le servirá la comida a ella, después a él y, por último, a nosotros los anfitriones;
c- no se empieza a comer el plato hasta que lo haya hecho o indicado, quien preside la mesa, que suele ser el anfitrión.
d- si la mesa es buffet irán libremente a buscar los alimentos, pueden invitar e iniciar el rito los propios anfitriones.
Detalles a tener en cuenta durante las comidas:
• no es correcto servir a los que nos acompañan en la mesa. Si debemos procurar que no les falte nada: pasándoles las fuentes, por ejemplo, pero no sirviéndolo en el plato;
• el agua y el vino, si es que no lo hace el personal, si que los serviremos a nuestros acompañantes, pero haciendo antes una insinuación para dar tiempo a que nos puedan indicar si desean mas o no lo desean, y así no se sientan forzados a aceptar;
• el invitado educado, comerá lo que le sirvan, aunque no le guste;
• y, por último, procuraremos mantener una conversación amable y entretenida durante las comidas; pero eso no debe ser motivo para que nos retrasemos en comer, ya que es muy poco conveniente hacer esperar a los demás.
¿De qué hablar durante las comidas?:
Durante las comidas se conversa, y así se lleva con más garbo y elegancia esa tarea, a la vez que se cubren las pausas que han de hacerse al comer, y se evita la sensación de voracidad.
El tema de la conversación –que será lo más amable y fluido posible-, puede ser cualquiera con tal de que resulten grato y ameno para los que están presentes.
Si la conversación deriva hacia relatos “subidos de tono”, hay que saber desviarla hacia causes más adecuados.
En las fiestas recuerde no hablar de cosas pasadas que sean desagradables. En Navidad un tema propicio sería, además del religioso, hablar de lo que nos dio el año y en Año Nuevo sobre las expectativas y objetivos sociales y profesionales que tenemos.
¿Qué cubierto utilizo?:
• los cubiertos se toman, no se “empuñan” como se hace con la espada o el puñal
• se introducen en la boca de frente y no de lado, aunque sin girar demasiado las muñecas. Puede hacerse una excepción con la cuchara –el ceremonial ingles dice que se hace por uno de los lados y el ceremonial francés dice que de frente-, que conviene ladear un poco
• los cubiertos se toman por la empuñadura, lo más lejos posible de la punta del cubierto
• con la mano derecha en el caso de que se tenga que utilizar uno solo: cuchara, tenedor...etc.
• con ambas manos cuando se utilizan dos cubiertos a la vez: tenedor con la izquierda y el cuchillo con la derecha. En el caso del postre dulce se toma el tenedor con la izquierda –suple la función del pan- y la cucharita con la derecha
• cuando se está comiendo y se hace una pausa que aconseje dejar momentáneamente los cubiertos –para trozar el pan, por ejemplo-, se depositan sobre el plato y dentro de este, descansándolos entre el fondo y el borde, o entre los bordes, en diagonal. Lo que nunca debemos hacer es depositar los cubiertos como si fuésemos a “jugar a remar”, descansándolos a medias entre el borde del plato y el mantel
• al finalizar el plato, los cubiertos se depositan dentro de este con la punta en el fondo del plato y la empuñadura apoyada justo en el borde, y en vertical al filo de la mesa, siendo la empuñadura la que queda en la parte “sur” del plato
• en el caso buffet, si la anfitriona preparó un lugar dejarlos, llévelos hasta allí. No trate de emprolijar nada
En el plato no deben quedar restos, salvo los naturales: espinas, en el pescado; cáscaras en las frutas, etc.
• no se cortan con cuchillo los alimentos blandos: canelones, verduras, huevos, legumbres, etc.; alimentos que sí se cortaran con el tenedor
• los tenedores se utilizan con las púas hacia abajo
• la pala de pescado sirve para separar en porciones el pescado que se colocará en el tenedor para llevarlos a la boca, no se corta con él el pescado, sino con el tenedor
¿Cómo identificar el cubierto adecuado?:
La regla práctica es, tomarlos por el orden en que han sido colocados en la mesa. Los cubiertos deben estar dispuestos por orden de utilización de afuera hacia adentro.
¿Cómo se sirven los platos?:
Cuando no hay personal de servicio sirve la anfitriona desde su cabecera o bien cada uno se sirve al ir pasando la bandeja por la izquierda del comensal. Los platos usados los retira por la derecha, y pondrá el nuevo plato limpio por la izquierda.
Los platos servidos se sirven a los comensales por la derecha y se retiran por la izquierda.
En el servicio buffet cada uno se sirve al acercarse a la mesa preparada para este fin, observa y camina de izquierda a derecha.
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Presidente del Instituto CAECBA
@ProfesorGavalda
Comentários